
Patriarcado, capitalismo y teoría de la reproducción social
- El 7 septiembre, 2019
¿Qué tiene de específico el patriarcado en el capitalismo?¿Es posible pensarlos como regímenes diferenciados? En este dossier presentamos una serie de textos que abordan un tema clásico en la tradición del feminismo ligado a los desarrollos del marxismo: la relación entre patriarcado y capitalismo.
A su vez, la revitalización de este debate trajo a la reproducción social al centro de la escena: todo aquello que sucede para que un/a trabajador/a esté disponible para vender su fuerza de trabajo y que hace posible la reproducción del conjunto de la sociedad. Tras la morada oculta del consumo se encuentra la producción, diría Marx. Y detrás de la producción, permanece oculta la esfera de la reproducción, agregan las feministas. Proponemos una serie de textos que se preguntan qué significa pensar la reproducción social a la luz del movimiento feminista masivo de los últimos años.
Cómo no saltearse a la clase: la reproducción social del trabajo y la clase obrera global, por Tithi Bhattacharya
Stranger Things: construcción de hegemonía y política sexual, por Gabriela Mitidieri y Facundo Nahuel Martín
Capitalismo y opresión de las mujeres, por Antoine Artous
Del feminismo de la reproducción social a la huelga de mujeres, por Cinzia Arruza
La huelga como parteaguas, por Camila Barón
Necesitamos un feminismo anticapitalista, un feminismo para el 99%, por Cinzia Arruzza, Titthi Bhattacharya y Nancy Fraser
Xenofeminismo. Justicia (no) reproductiva y reingeniería del género, por Facundo Nahuel Martín
Propuestas feministas para un rearme teórico y estratégico, por Julia Cámara y Laia Facet
A propósito del libro de Silvia Federici: “Calibán y la bruja”, por Antoine Artous
Crítica al punitivismo desde una mirada feminista, por Guillermina Huarte
De la huelga de las mujeres a un nuevo movimiento de clase, por Cinzia Arruza
0 Comments